5° Encuentro de Semilleros de Investigación de estudiantes de Pregrado

19 y 20 de octubre de 2023

Sobre el Encuentro

Las universidades del Estado: Universidad de Los Lagos, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Atacama y la Universidad de Antofagasta, invitan a estudiantes de pregrado en proceso de formación como investigadores e investigadoras o que pertenezcan a algún Semillero de Investigación y/o programa afín, al V Encuentro de Semilleros de Investigación de Estudiantes de Pregrado.


El encuentro está abierto para todos los estudiantes de pregrado de universidades nacionales y extranjeras, ya sean públicas o privadas. Esta actividad, que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2023, se realizará en modalidad mixta (Presencial y Virtual).


Esta actividad, tiene por objetivo generar instancias de reflexión académica entre los y las integrantes de semilleros de investigación en las diferentes áreas del saber.

Cuando

19 y 20 de Octubre del 2023

FECHAS

Fechas Clave


Recepción de ponencias

Desde el 12 de junio, hasta el 8 de septiembre de 2023.


Notificación de ponencias aprobadas

A partir del 8 de septiembre de 2023


Recepción de presentaciones

02 de octubre hasta 12 de octubre

ASISTENTE

Asistir gratuitamente cualquier persona que lo desee, previa inscripción.

  • Inicio Inscripción 12 de junio
  • Cierre Inscripción 13 de octubre 2023
  • Asistencia Gratuita a ponencias
  • Certificado de Asistente Presencial
  • Asistencia Charla Inagural

PONENTE

Presentar una exposición, previa inscripción.

  • Inicio Inscripción 12 de junio
  • Cierre Inscripción 8 de septiembre 2023
  • Asistencia Gratuita a ponencias
  • Certificado de Ponencia
  • Asistencia Charla Inaugural

CONVOCATORIA Y PROGRAMA DEL EVENTO

Patrocinio

Organiza

Comité

Comité Organizador

Dr. Nicolas Díaz Barrera

Universidad de Atacama

Mg. Macarena Gárnica Alarcón

Universidad de Los Lagos

Consuelo Herrera Carvajal

Universidad de los Lagos

Dr. Julio López Nuñez

Universidad de Playa Ancha

Mg. Tatiana Morales Silva

Universidad de Antofagasta

Mg. Carlos Vargas Velandia

Universidad de Antofagasta

PREGUNTAS

PREGUNTAS FRECUENTES PONENTES

  • ¿Cuáles son los requisitos para participar?

    Este evento está dirigido a estudiantes de pregrado que se encuentren en proceso de formación y tengan interés en presentar sus avances o investigaciones finalizadas. También está abierto para aquellos que formen parte de algún Semillero de Investigación o programa relacionado, así como para aquellos que estén desarrollando su trabajo de titulación


    Específicamente, podrán participar estudiantes de pregrado que estén involucrados en algún Semillero de Investigación, programa o espacio afín, y/o estén llevando a cabo investigaciones en universidades estatales, privadas, nacionales e internacionales. Además, se permite la exposición de estudiantes regulares de pregrado en el momento de cierre de la convocatoria.


    En cuanto a los asistentes, cualquier persona interesada podrá participar como asistente, previa inscripción.

  • La inscripción en los talleres comienza una semana antes del encuentro.

  • La asistencia, tanto como ponente como asistente, es completamente gratuita.

  • La fecha límite de envío de propuestas de ponencias se extendió hasta él 8 de septiembre del 2023.

    Se solicita revisar orientación para autores antes de hacer su envío.

    Atención: Los propuestas de ponencias solo serán recepcionados vía correo electrónico (encuentrosemilleroues@gmail.com).

    Puedes ver el formato de presentación (ppt) haciendo clic aquí

  • Debe contener:

    Título (máximo 20 palabras).

    Autorías y sus afiliaciones.

    Resumen (máximo 500 a 800 palabras) No incluir figuras, tablas ni referencias.

    Fuente de Financiamiento (opcional).

    Puedes ver el formato de presentación (doc o pdf) haciendo clic aqui


  • Presentacion Oral:


    Investigación terminada

    Proyecto de investigación formulado en su totalidad, cuyo proceso de recolección y análisis de datos ya arrojan resultado; y se ha escrito un informe final dando cuenta de estos.


    Investigación en curso

    Investigación en preparación

    Proyecto de investigación formulado en su totalidad con un mínimo de una aproximación a la recolección de datos primarios.

    La presentación oral será en formato PowerPoint (.ppt o .pptx) y tendrá una duración de 15 minutos: 10 minutos de exposición y 5 minutos de discusión/consultas de quienes asistan.



    Presentación Póster:


    Investigación en preparación

    Proyecto de investigación formulado con el planteamiento del problema, hipótesis y/o preguntas de investigación, objetivo general y específicos, aproximación teórica y metodológica; y bibliografía.


    Investigación en curso

    Proyecto de investigación formulado en su totalidad con un mínimo de una aproximación a la recolección de datos primarios.



    Las y los expositores dispondrán de paneles donde podrán presentar sus trabajos, utilizando textos adecuados con letras, figuras y tablas claramente visibles a los menos a 3 metros de distancia. Los posters deben medir 90 cm de ancho por 110 a 120 cm de alto, en sentido vertical. La tipografía será elegida por las y los ponentes (se recomienda sin serifa). Se exigirá la presencia de las y los expositores durante el tiempo asignado para la exhibición de los posters, de acuerdo con lo que se indique en el programa del Encuentro